raiquen - Raiquen
Raiquen

25 / Argentina / Gay nerd / Virgo / INTJ / Single / Slightly NSFW stuff / Book reviews / Me

248 posts

Sun Out, Buns Out.

Sun Out, Buns Out.
Sun Out, Buns Out.
Sun Out, Buns Out.
Sun Out, Buns Out.

Sun out, buns out.

And for my mutuals, you can get more by sending me a message.

  • kmsssshey
    kmsssshey liked this · 5 months ago
  • chapssrportico
    chapssrportico liked this · 6 months ago
  • machunterevens
    machunterevens liked this · 6 months ago
  • storybooth-studio
    storybooth-studio liked this · 6 months ago
  • revelacionmotomami
    revelacionmotomami liked this · 6 months ago
  • iguanajayfvr
    iguanajayfvr liked this · 6 months ago
  • fruitcakedazai
    fruitcakedazai liked this · 6 months ago
  • pondersonderyonder
    pondersonderyonder liked this · 6 months ago
  • suesa-s
    suesa-s liked this · 7 months ago
  • mbbvvff
    mbbvvff liked this · 7 months ago
  • utopian-smile
    utopian-smile liked this · 7 months ago
  • toadwizard420
    toadwizard420 liked this · 7 months ago
  • uncuttdelighttoo
    uncuttdelighttoo liked this · 7 months ago
  • bigpuppygirl
    bigpuppygirl liked this · 7 months ago
  • lichen-thropic
    lichen-thropic reblogged this · 7 months ago
  • annoyingpenguinanthem
    annoyingpenguinanthem liked this · 8 months ago
  • ermahgerd-my
    ermahgerd-my liked this · 8 months ago
  • guzmaniego
    guzmaniego reblogged this · 8 months ago
  • imagineagoodname
    imagineagoodname liked this · 8 months ago
  • magicwithinn
    magicwithinn liked this · 8 months ago
  • bicherrybro
    bicherrybro liked this · 8 months ago
  • camileberwig
    camileberwig liked this · 8 months ago
  • envyissin
    envyissin liked this · 9 months ago
  • dudeguy-98
    dudeguy-98 liked this · 9 months ago
  • orbito-r
    orbito-r liked this · 9 months ago
  • blackgzuz313
    blackgzuz313 liked this · 10 months ago
  • enonlosospost
    enonlosospost liked this · 10 months ago
  • dripping-down-the-wall
    dripping-down-the-wall liked this · 10 months ago
  • mlash76
    mlash76 liked this · 10 months ago
  • fairydreamer
    fairydreamer liked this · 11 months ago
  • comicsplusnsfwmax
    comicsplusnsfwmax liked this · 11 months ago
  • marbelprincess
    marbelprincess liked this · 11 months ago
  • braveulyses
    braveulyses liked this · 11 months ago
  • bodilychanges
    bodilychanges liked this · 11 months ago
  • vocrox
    vocrox liked this · 11 months ago
  • switchsass
    switchsass liked this · 11 months ago
  • switchsass
    switchsass reblogged this · 11 months ago
  • bubblyleaf-42
    bubblyleaf-42 liked this · 11 months ago
  • loons111000
    loons111000 liked this · 11 months ago
  • jm00777
    jm00777 liked this · 11 months ago
  • loafdudd
    loafdudd liked this · 11 months ago
  • zsjwanderer
    zsjwanderer liked this · 1 year ago
  • psychlesoul
    psychlesoul liked this · 1 year ago
  • h0llic0d0ne
    h0llic0d0ne liked this · 1 year ago

More Posts from Raiquen

1 year ago

Reseña: Batman: Año Uno, Miller, Mazzucchelli, Lewis

Resea: Batman: Ao Uno, Miller, Mazzucchelli, Lewis
Resea: Batman: Ao Uno, Miller, Mazzucchelli, Lewis

Mi Reseña en un Tweet:

Gran estilo visual, más ordenado, con menos saltos entre tramas y personajes. Quizás menos evocador, más contemporáneo Narrativamente, el extremo opuesto: la creación del alter ego de Bruce Wayne, sus primeros tumbos en Gotham. Me gustó mucho.

Mi Reseña Completa:

Leída inmediatamente después de la otra novela gráfica de Batman, es inevitable comparar ambas. Mientras me gusta más el estilo de las ilustraciones en El Regreso del Caballero de la Noche, Año Uno es más ordenada y coherente, con menos saltos entre personajes.

Narrativamente, es una historia más directa y linear, sin subtramas. También contrasta por el tipo de historia a contar, son extremos opuestos en la vida de Bruce Wayne: Año Uno es sobre la creación de su alter ego, de sus tropiezos en luchar por y contra Ciudad Gótica.

Me gusta más esta aparición/presentación de Jim Gordon, aún no desgastado por la corrupción constante de la policía y la política de la ciudad. En la otra novela lo vemos aún incólume frente a esa naturaleza, pero acá vemos un poco más desde su perspectiva los debates morales que se le presentan. En cierta forma, Jim roba un poco el protagonismo en las páginas en que aparece.

8/10.

Mis otras lecturas del 2023.


Tags :
1 year ago

Reseña: The First to Die at the End, Adam Silvera

Resea: The First To Die At The End, Adam Silvera

Mi Reseña en un Tweet:

Me lo vendieron como que iba a llorar de nuevo y la verdad casi, pero no: habiendo leído el anterior, el golpe de gracia se pierde Los personajes no me terminaron de cerrar, les faltaba algo, parecían la coraza de un personaje y el autor trataba de compensar su vacío con traumas

Comentarios adicionales:

Adam Silvera vuelve a esta dimensión paralela de nuestra realidad en que el mundo descubrió cómo saber cuándo van a morir las personas, y por ello surge Death-Cast, una empresa privada que ofrece llamar a sus suscriptores en la madrugada del día en que van a morir.

En esta precuela de "They Both Die at the End", el autor narra la muerte de Valentino Prince, el primer Decker de la historia. La trama gira en torno a la noche en que Death-Cast comienza sus operaciones públicas bajo la guía de su creador y director, Joaquín Rosa.

De algún extraño modo, la historia no tiene el mismo impacto que en el primer libro. Siento que cuando uno lee el libro original, se aferra hasta el último minuto posible a la esperanza de que quizás los protagonistas sobrevivan. La inexorable certeza y precisión de Death-Cast todavía es nueva para el lector, pero en el libro precuela, uno sabe como viajero del tiempo que la empresa realmente sabe quiénes van a morir cada día (aunque el autor evite nuevamente tener que imaginar alguna explicación ficticia, incluso en una época en que agregar "cuántico" a cualquier cosa baste para justificar la mayor parte de las tecnologías en ciencia ficción moderna) y la profecía para Valentino Prince se vuelve aún más imposible de escapar o evitar. Desde el momento en que sabemos a quiénes llamó Death-Cast, podemos asumir que Valentino está muerto.

Y sí, la historia no es realmente sobre la muerte del personaje, sino de cómo elige vivir su último día y lo que decide hacer por el otro protagonista de este libro: Orion Pagan.

Sin embargo, en un constante esfuerzo de "subvertir expectativas", el autor termina por crear nuevas expectativas en el lector sobre los giros que va a adoptar la trama y se vuelven fáciles de adivinar. No es a Orion, el joven con problemas del corazón, al que Death-Cast llama, sino al saludable y atlético valentino. Ni siquiera la sombra de duda que Silvera introduce con el "margen de error" del primer día (que tampoco explica, ocurre porque la trama necesita no ser tan predecible).

Un aspecto que me resultó molesto de la trama fue la necesidad del autor de hacer referencias al primer libro: creaba la sensación de una Nueva York más pequeña, en que oh, casualidad los protagonistas de The First to Die at the End se encuentran o pasan a metros nada más de los protagonistas de The Both Die at the End. Entiendo que Silvera escribe desde la experiencia de lo que conoce, nació ahí, pero pareciera reducir el tamaño y posibilidad del mundo en el que elige ubicar su historia. También otras cosas como la creación de la aplicación "The Last Friend". Me recordó a cuando James Dashner explicó los nombres de los protagonistas de Maze Runner.

Por otra parte, es una historia bien narrada, sabe cómo intercalar momentos de tensión y de alegría tanto de la trama principal como de las secundarias que terminan por colisionar con la primera hacia el final. En algunos pasajes abusa de ciertas metáforas y algunas son muy obvias o tontas (SOBRE TODO las de constelaciones o fotografías), incluso teniendo en cuenta la edad de los personajes, la perspectiva desde la que contemplamos la historia desenvolverse.

La crítica que hice en mi tweet-reseña a los personajes puede llegar a ser un poco injusta, considerando que la trama del libro sucede en apenas 24 horas (dada la naturaleza del argumento): es imposible llegar a conocer bien a una persona en tan poco tiempo, y es justamente uno de los puntos que trata de ilustrar el autor con este libro. Sin embargo, no creo que logre conectar con el segundo punto que creo trata de exponer Silvera: que por breve que sea el tiempo que compartimos con alguien, su impacto puede ser muy significativo en nuestras vidas. Con estos personajes no sentí eso: los conocí en un nivel superficial porque no había tiempo para conocerlos mejor, pero no llegué a conectarme del todo con ellos. Parte del problema para mí radica en que el autor recurre a llenar el vacío o la información faltante de ellos con traumas o eventos trágicos en su pasado, como un sustituto de personalidad que mueve apenas la trama en la dirección que necesita.

En general, un libro pasable, pero cuya historia pierde mucho peso haciendo leído el otro libro. Mi recomendación sería leer solo uno de los dos, quizás opinaría de They Both Die at the End lo que opino de The First to Die at the End si los hubiera leído en orden inverso.

5/10.

Mis otras lecturas de 2023.


Tags :
1 year ago

Reseña: Spiderman, Poder y Responsabilidad (2001-2002) Bill Jemas, Brian M. Bendis, Mark Bagley, Art Thibert, Steve Buccellato, Marie Javins

Resea: Spiderman, Poder Y Responsabilidad (2001-2002) Bill Jemas, Brian M. Bendis, Mark Bagley, Art Thibert,

Mi Reseña en un Tweet:

Me lo compré solo porque estaba barato: la edición es hermosa y la calidad de impresión es espectacular Es su historia de origen con detalles raros (me copó su tía May) Fui juntando momentos homoeróticos o diseños particulares (ese Green Goblin mamadísimo es certainly a choice)

Mi Reseña Completa:

Este es el primer tomo de la colección Marvel Ultimate de (otra vez) Editorial Salvat. Por supuesto, para enganchar a los coleccionistas, el primero es más barato y como parecían ser historias que comenzaban y arrancaban en un miso tomo, lo compré (también el segundo, de X-Men, pero no creo comprar más).

La presentación es fantástica: tapa dura, con detalles en dorado y acabado brillante; páginas completas a todo color en papel couché brillo. Los fascículos que componen el tomo están separados por las portadas originales y a veces páginas con diseño geométrico, complementan bien el forro interno de la portada.

En este primer tomo, se recopila la historia de origen del Spiderman de Peter Parker para el universo Ultimate (Ultimate Spider-Man #1 a #13 y 1/2), un reinicio que hicieron a comienzos del nuevo milenio para que le fuera más fácil a las nuevas generaciones poder arrancar a leer cómics de Marvel, que habían acumulado un gran catálogo de lectura obligatoria para poder entender bien qué estaba pasando. Quizás también buscaban hacerlo más "relatable":

Resea: Spiderman, Poder Y Responsabilidad (2001-2002) Bill Jemas, Brian M. Bendis, Mark Bagley, Art Thibert,

Con trama de Bill Jemas, la historia destaca, y no siempre en un buen sentido, por decisiones raras sobre los personajes a involucrar en las primeras semanas de Peter como Spiderman. La que más me llamó la atención fue el Green Goblin:

Resea: Spiderman, Poder Y Responsabilidad (2001-2002) Bill Jemas, Brian M. Bendis, Mark Bagley, Art Thibert,

Después aparecen también Kingpin, Electro y Iron Fist (más como un cameo el último, pero igual), de los que solo el segundo se me hizo un personaje típico de Spiderman.

No puedo juzgar la historia en el vacío porque es una historia que ya vi varias veces: el origen de Spider-Man, la muerte del tío Ben, los primeros pasos como héroe, su relación con la tía May y con MJ. Agradezco los momentos de fan-service y homoerotismo.

Resea: Spiderman, Poder Y Responsabilidad (2001-2002) Bill Jemas, Brian M. Bendis, Mark Bagley, Art Thibert,

Las ilustraciones me gustaron, y el trabajo de los coloristas está bien logrado.

6.5/10.

Mis otras lecturas del 2023.


Tags :