El Fin Del Mundo (de Las Pelculas De Comics) Se Acerca, Y Avengers 2 Es Su Profeta
El fin del mundo (de las películas de comics) se acerca, y Avengers 2 es su profeta
Este jueves vi Avengers: Era de Ultron. No voy a dar spoilers de la película (después de todo, no hay mucho que spoilear aparte de la historia estándar del origen de Ultron) pero si hay algo que me quedó claro al verla: El fin de la actual “época dorada” de las películas de comics está cercas, y Era de Ultron es el portavoz de ese final.
Esto no significa que Avengers 2 sea mala película. Tal y como lo dije en Twitter, Avengers 2 es un filme de Marvel que cumple positivamente las enormes expectativas que tenía encima. A Avengers 2 le tocó llenar una camisa de 11 varas, y sobrevivió en el intento. Eso es más de lo que pueden decir decenas de secuelas que salieron entre las dos películas de Los Vengadores.
El verdadero problema que puede matar a la época de películas de comics es que las películas de comics llevan mucho tiempo siendo “mejores cada año”. Suena contradictorio pero no lo es: Cuando salió Guardianes de la Galaxia hace 8 meses, fue un mejor filme-basado-en-comics que los filmes-basados-en-comics anteriores (incluyendo Capitan América 2). Y cuando salió Capitan América 2 hace algunos meses, fue un mejor filme-basado-en-comics que los filmes-basados-en-comics anteriores, incluyendo los que ya habían sido mejores a los otros filmes-basados-en-comics anteriores.
Estamos construyendo una burbuja de películas-de-comics-que-se-ponen-mejores-cada-año que puede estallar en cualquier momento. El estallido de la burbuja llegará tan pronto la audiencia sienta que la última película de héroes no fue excesivamente mejor que las anteriores. Y Avengers 2 tiene potencial para ser esa película. Mucha gente irá al cine para ver Avengers 2 esperando ver el equivalente a la Segunda Venida de Jesucristo, y obviamente esa gente terminará decepcionada. Repito: no lo digo por que Avengers 2 sea mala, lo digo porque estamos hablando de la secuela de la tercera película mas taquillera de todos los tiempos. La gente saldrá decepcionada de las salas de cine incluso si ve Ciudadano Kane.
Si esa sensación de decepción se repite más de 2 veces seguidas, la burbuja explotará, causando que las películas de Marvel y DC Comics dejen de ser un buen negocio para Hollywood.
No creo que la burbuja explote en 2015, y el estreno de la próxima película de Civil War en 2016 suena tan atractivo que creo que la burbuja tampoco explotará entonces. Pero el fin del mundo de las películas de comics está por venir, y la única manera de evitarlo es que todos y cada uno de nosotros le haga menos “hype” a los filmes basados en comics.
Ayúdame a atrasar el apocalipsis de las megaproducciones de superhéroes: Por favor, deja de esperar películas perfectas. Arrepiéntete, pecador, o nos condenarás a todos a una segunda época de oscuridad cinematográfica como la que hubo en la segunda mitad de los 90′s.
-
mazerimmer liked this · 2 years ago
More Posts from L8
[Ser el creador de un meme] es como ser el padre don-nadie de una ex-estrella de Hollywood que ahora trabaja a tiempo completo como payaso de fiestas para niños con discapacidad mental: Definitivamente estás orgulloso del chico, pero sabes que detrás de esa sonrisa él siente dolor.
Whynne, creador de Trollface (o "cara de troll"), respondiendo una pregunta en Reddit.
Cuando dije en mi post anterior que "no puedo hacer nada, así que voy a tener que intentar hacer todo", lo dije en serio. A petición de absolutamente nadie, voy a revivir por tiempo indefinido mi viejo proyecto L8 News: Noticias en GIF.
No va a ser el proyecto de noticias diarias que pretendía ser antes. No necesita serlo. Por ahora, esta es mi excusa oficial para volver a utilizar Tumblr y ya. Si alguien más le saca provecho, mejor aún. Mi enfoque va a ser compartir noticias que me parecen tan absurdas o tan estéticas que merecen ser inmortalizadas en un GIF animado, porque eso es lo que destella alegría para mí. Si alguien más siente lo mismo por cosas tan innecesarias como un puñado de GIFs de Harley Quinn en un anime isekai, pásenle a L8 News.
Does it sparks joy?: En 2019, Netflix lanzó una serie que le dio nueva fama a Marie Kondo, una de las 100 personas mas influyentes de TIME en 2015 y autora de varios libros sobre la filosofía para organizarte mejor. Un truco de Kondo para lograrlo es deshacerse de todo aquello que no “sparks joy” o “destella alegría.”
Lo que trato de decir es… uh… gracias por no deshacerte de L8 News durante su ausencia. El blog volverá a destellar GIFs esta semana. Y que Marie Kondo nos tenga piedad. [x]
Amo la publicidad porque amo mentir.
Jerry Seinfeld, comediante estadounidense, en el discurso de aceptación de un premio Clio honorario que recibió en 2014. El discurso entero es una crítica feroz a la publicidad tal y como la conocemos hoy en día, y puede ser visto en este video en inglés.
Tenía la frase guardada como borrador de Tumblr desde hace años, pero volvió a mi mente gracias a la controversia por la presunta estafa de Google a compradores de servicios publicitarios. Si, resulta que las personas que venden espacios de publicidad tienen la misma tendencia a mentir que las personas que diseñan la publicidad. Quien lo hubiera dicho.
Just trying to check something. Please, reblog if you vote so it reaches more people.
Lo que un mexicano piensa de 'El Libro de la Vida'
Este fin de semana pude ver El Libro de la Vida, una película animada temática del Día de los Muertos. La película es excelente en el sentido gráfico, pero la trama no se apega mucho ni al "significado" del verdadero Día de los Muertos ni al concepto que los mexicanos tienen de la muerte.
Como mexicano, esta es mi opinión detallada de El Libro de la Vida y su parecido con la cultura mexicana:
La película crea mucha mitología falsa solo para darle estructura al guión. Esto hace que la historia se sienta "diluida" con el fin de ser agradable para el público estadounidense.
La mayor diferencia entre El Libro de la Vida y la cultura mexicana es que los mexicanos no creen en la existencia de lugares separados para los muertos recordados y los muertos olvidados. La distinción de ambos grupos de muertos si existe, pero jamás es llevada al punto que muestra el filme.
Junto con la mitología falsa llegan personajes que no existen en la cultura mexicana pero que la película implica que si existen. El mejor ejemplo es Xibalba, el semi-villano del filme. Xibalbá es el nombre maya del LUGAR de los muertos, y las figuras relacionadas con el Xibalbá maya no se parecen a los personajes mitológicos de la película animada.
Dicho eso, La Muerte si es representada correctamente. La personalidad y cualidades de la Muerte si reflejan creencias populares sobre la personificación de la muerte, e incluso hacen referencias muy pequeñas al credo de la Santa Muerte.
Las alusiones a las verdaderas creencias mexicanas de la muerte también incluyen múltiples guiños a José Guadalupe Posada, un artista mexicano que aportó gran parte de la iconografía actual del verdadero Día de los Muertos. La película muestra influencias gráficas de Posada, e incluso usa su apellido para la familia de un personaje importante.
El Día de los Muertos también recibe una representación muy positiva. Quitando todo lo que pasa en el museo, la primera parte de la trama muestra bien su significado como "día para sentir la compañía de los muertos mediante su recuerdo."
El toreo aparece como una parte importante de la trama del filme, pero no es tan importante en la vida moderna mexicana. Su valor como parte íntegra de la cultura mexicana puede variar de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, pero un mexicano que vive en una ciudad en el Siglo XXI difícilmente se preocuparía tanto por una corrida de toros.
El punto sobre el toreo crea situaciones raras al ver la película en cines mexicanos: En la cadena de salas Cinepolis, dos de los comerciales anteriores a la película eran de un partido político orgulloso de haber prohibido los animales de los zoológicos en 10 estados del país. Resulta extraño que la película que acompañó esos comerciales tenga tantos personajes que creen que es un "deshonor" el no matar un toro al final de una corrida de toros. El Libro de la Vida ni siquiera hace que dichos personajes cambien su opinión sobre el toreo. A lo mucho, los personajes reconocen que un personaje protagonista no tiene que matar toros en cada corrida. Jamás se menciona si dicho personaje deja de torear o si solo torea sin matar. El resultado de esa omisión en la trama es una ambigüedad moral respecto a un punto que supuestamente era importante en la trama.
Desde mi punto de vista, el resto de El Libro de la Vida se caracteriza mas por esa ambigüedad que por su toque mexicano. Después de todo, la película solo se siente mexicana hasta cierto punto. La banda sonora ni siquiera se preocupa por estar siempre en un solo idioma, y las canciones saltan del idioma español al inglés y viceversa de manera impredecible. Si, la película respeta y honra la estética mexicana. Y si, la película incluye elementos de la cultura mexicana. Pero algo hace que no se sienta totalmente mexicana, por mas que sus personajes repiten la frase "¡HOY es el Día de los Muertos!" de manera constante.
Igual pudo haber sido peor: pudo haber tenido agujeros en la trama.