469 posts
Raquel-lopez

𝒮𝓊𝒷𝓁𝒾𝓂ℯ 𝒮𝓉𝓎𝓁ℯ
vía Pinterest
-
aetheriusgirl liked this · 2 years ago
-
myplayxground liked this · 2 years ago
-
love-oceanology liked this · 2 years ago
-
woolvereen liked this · 2 years ago
-
thelostdreamsthings liked this · 2 years ago
-
bikestrada-br liked this · 2 years ago
-
hsiaosworld liked this · 2 years ago
-
unblendable liked this · 2 years ago
-
esqwaer1971 liked this · 2 years ago
-
bassssem13 liked this · 2 years ago
-
lfeelmyheartbeat69 reblogged this · 2 years ago
-
seyhzade liked this · 2 years ago
-
pookymin reblogged this · 2 years ago
-
pookymin liked this · 2 years ago
-
king-of-roses-world liked this · 2 years ago
-
cem-aranci liked this · 2 years ago
-
free0spirit liked this · 2 years ago
-
adel-emam liked this · 2 years ago
-
alimderdi liked this · 2 years ago
-
s-usans-blog liked this · 2 years ago
-
ayhan07sworld liked this · 2 years ago
-
tendernesssss liked this · 2 years ago
-
memetmunir liked this · 2 years ago
-
raquel-lopez liked this · 2 years ago
More Posts from Raquel-lopez

Narciso, 1912
John William Waterhouse (1849-1917)

Rosas y Lirios, 1888
Henri Fantin-Latour (1836-1904)

Los felices azares del columpio (en francés, Les hasards heureux de l’escarpolette) o, simplemente, El columpio es el cuadro más conocido del artista francés Jean Honoré Fragonard y una de las obras más representativas del rococó, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace, en Londres (Reino Unido).
Arte Rococó ⚜️
El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia. Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania y Austria y se seguiría desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo.