'Give Me Your Seven' Por Tha Union
'Give Me Your Seven' por Tha Union
(Una de las 5 canciones que Microsoft está regalando en Win741, sitio promocional de su nuevo sistema operativo Windows 7. No es la mejor, pero si la mas descarada respecto a su finalidad :P)
More Posts from L8
Esto no es el Bicentenario, prepárate
Como parte del inicio de la celebración del mal llamado "Bicentenario" de México, Gobierno Federal ha lanzado una campaña para empezar a pegar la palabreja con B en la población (una probadita aquí, aquí y aquí).
Pero la publi tiene maña: decir que "esto es el Bicentenario 1810-2010" es partir del hecho de que en 1810 se obtuvo la Independencia, cuando en realidad en ese año empezó la guerra de Independencia. La guerra no terminó hasta 1821. 27 de septiembre de 1821, para ser mas exactos.
Decir que en 2010 se cumplen 100 años de ser independientes, es como decir que en 5 años cumpliré 5 años de tener abdomen de lavadero si hoy mismo me meto al gimnasio. Simplemente así NO funcionan las cosas.
Así que no se dejen engañar: esto NO es el Bicentenario. No hasta el 27 de septiembre de 2021. Y eso si me agarras con prisa, no sea que me den ganas de analizar si de verdad México fue independiente después de la guerra de Independencia.
¡Santos twitters televisos, Batman!
Hace algunos días, cuando la escritora J.K. Rowling sacó cuenta en Twitter, tuve la idea de analizar mensajes entre líneas de su perfil. Una de las conclusiones que saqué es que la señora no venía a leer a los demás sino a ser leída. La base lógica era que no seguía a nadie en Twitter, lo cual en dicha red social es equivalente a tener un teléfono sin auricular a falta de ganas de oir a las personas con las que hablas.
De eso no me queda duda bajo ninguna circunstancia: quien sigue a menos de 5 personas en Twitter es porque no tiene intenciones de leer lo que estas dicen. Hoy en día es MUY fácil encontrar al menos una persona que admiras y otra que conoces en MundoReal™. Súmale a eso un par de tus sitios web, revistas o marcas favoritas y tendrás al menos 10 cuentas que seguir.
¿A que viene toda este discurso digno del Capitán Obvio? A que Federico Arreola, columnista de SDPnoticias, publicó ayer en la noche un artículo sobre esta verdad innegable pero basándose en los perfiles de Twitter de conductores de noticias de Televisa. El señor Arreola tiene razón en ese sentido: venir a Twitter y seguir solo a una persona es un absurdo.
El problema es que el señor Arreola ha exagerado en su artículo al contraponer la forma de ser de las personas con su cantidad de followings (las negritas son de mi parte):
A Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) lo siguen 4159 personas. Son muchas, sin duda. Eso habla de su popularidad. Pero su arrogancia queda de manifiesto en el hecho de que Loret solo sigue a una persona: el astronauta José Hernández. Ningún otro ser humano está a la altura de la vanidad de Carlitos.
Y es aquí donde el asunto se sale de control:
Yo (@FedericoArreola) tengo ahora 910 seguidores y sigo a 1055 personas o instituciones. (...) En mi caso, leo a más personas de las que me leen, y creo que así debe ser. Porque es más importante lo que dicen otros que lo que digo yo.
Resulta inverosímil recomendar seguir al 115% de tus seguidores. Si el pretexto para seguir a mas de mil personas es saber de que hablan tus followers, para eso están los Trending Topics y el Twitter Search. Y si el pretexto es saber que dicen de tí, existe una cosa maravillosa llamada Replies. Si alguien quiere llamar tu atención usará replies, y si no lo hace para eso está Twitter Search.
No niego que sea humanamente posible leer TODOS los twitteos de mil cuentas. Hay programas que ayudan a lograr la faena holgadamente. Lo que niego es que sea humanamente aguantable hacerlo a diario sin vivir encadenado a la misma aplicación de twitteo y/o sin empezar a odiar Twitter.
Tarde o temprano las aplicaciones para leer Twitter son descontinuadas o presentan un fallo grave. A mi me pasó durante una semana con el llamado error del Twittercalipsis y me fue horrible. Y cuando uno "pierde" su aplicación favorita para twittear, se da cuenta si le faltan o sobran followers en su cuenta.
Espero que al señor Arreola no se le descomponga ni computadora ni con su BlackBerry. Porque si le sucede, aprenderá porqué la frase "amar a Dios en tierra ajena" es traducible entre los geeks como "usar Twitter en su versión web". Y no le va a gustar.