l8 - Lee a Ele
l8
Lee a Ele

Soy L8, un diseñador web de Ciudad con Nombre de Perro, México.

194 posts

El Cristianismo Es La Mejor Manera De Curar La Homosexualidad: Slo Ponte De Rodillas, Toma Un Trago De

El cristianismo es la mejor manera de curar la homosexualidad: Sólo ponte de rodillas, toma un trago de vino, y acepta el cuerpo de un hombre adentro de tu boca.

Stephen Colbert, comediante estadounidense que finge ser un conductor de noticias católico conservador para burlarse del punto de vista de los verdaderos conductores de noticias católicos conservadores. Si sabes inglés y eres bueno detectando el sarcasmo, ve el contexto de la frase aquí.

  • withthelighttsout
    withthelighttsout reblogged this · 11 years ago

More Posts from L8

l8
12 years ago

Lista de cosas importantes que me han pasado desde la última vez que actualicé mi blog:

Me atropellaron.

Fin de la lista.

(Para mas detalles: Llevo un par de semanas en rehabilitación para recuperar la movilidad en el brazo derecho. Si alguien que no me conoce me ve en la calle, jamás sospecharía nada, así que yo diría que ya estoy mayoritariamente bien. En estos días de descanso obligado, he estado mejorando mi experimento @L8bot para decir los titulares de sitios web de noticias. Si todo sale bien, el L8bot incluso podrá twittear los resultados de las elecciones presidenciales de México y de los Juegos de Londres 2012.)


Tags :
l8
13 years ago

Tras siglos de progreso, cada persona cuenta hoy con más espacio para publicar que el que disponía toda la especie humana para el nacimiento de Cristo. Nada más piense que en el disco duro de su computadora es posible almacenar el texto de tantos libros que, apilados, alcanzarían la altura del monte Everest. Fue entonces cuando inventamos Twitter y su límite de los 140 caracteres. ¿Me entiende?

Ariel Torres, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor, Manual de Estilo de Fundéu BBVA


Tags :
l8
14 years ago

Donde estás, Hermano Mayor

Domingo en la mañana. A seguir la rutina mañanera sin importar si es fin de semana. Comprar el periódico para buscar trabajo ("¡Tienes que conseguir trabajo para que te consiga una enfermerita promiscua y la lleves al Starbucks!", @Vedda dixit). Enojarme porque el único trabajo relativo a mi carrera requiere un año o más de experiencia. Mandar todo al diablo y leer los RSS pendientes. Twittear. Escuchar música al azar. Registrarme en una bolsa de trabajo en línea y buscar UN empleo que me cuadre. Pasar el resto del día en 4chan (o algo). Lavar y repetir, repetir hasta tener trabajo preferentemente.

Hoy da la casualidad de que mientras enviaba mi Currículo del día escuchaba esta canción. Una neurona de mi cerebro se conectó con la otra en mi cabeza y dos cosas milagrosas ocurrieron. La primera es que, por puro porcentaje, eso significó que la mitad de mi cerebro estaba trabajando, LOL. La segunda es que recordé esta reseña del documental "Vivimos en público", que analiza la voluntaria pérdida de la privacidad gracias a internet.

A grandes rasgos, el documental critica la existencia del 'gen reality', ese gusanito en el psiqué del ser humano que pide a gritos que todos sepan lo que hace durante cada segundo de su vida. El gen camwhore, valga la redundancia.

Y mientras llenaba mi enésimo curriculum en línea me pasó por la cabeza la triste idea de que ya no perdemos la privacidad por querer atención.

En los 90's, supongo que si era así. En una década tan dolorosamente colorida (vean la película "Spice World" de las Spice Girls y no tendrán agallas para negarlo) la única manera de llamar la atención en esa década eran ser testigo ocular del Chupacabras o vivir en una caja de cristal.

En la década de los '00, las reglas del juego cambiaron rápido. Los atentados terroristas nos llevaron a un estado de vigilancia por miedo basado en toda la tecnología que sabíamos usar. La premisa de la década pasada fue perder la privacidad para ganar la paz, sin importar si sirve o no.

En la década de los '10, ya no se trata de querer o poder. El ser humano pierde su privacidad por necesidad. Después de todo, el efecto Long Tail hace innecesario que todos te conozcan para ser famoso.

Insisto, esto ya no se trata de querer o poder. Es que ya no sabemos como vivir en privado. Dos décadas autoexponiéndonos nos han hecho depender de la no-privacidad. Ya no nos vemos a nosotros mismos comiendo a solas o viajando a solas o viendo una serie de TV a solas. Tenemos que tener a huevo una red social para cada cosa o nos implota la cabeza pensando en que nadie lo sabrá.

Pero bueno, a que reniego. Voy y vengo, que tengo que subir mi Currículo para que todos lo puedan ver. Al diablo con la privacidad de mis datos personales y experiencia de trabajo, necesito ese empleo y lo necesito ya.

Lo único que me calma es saber que de todos modos nadie lo va a leer xD


Tags :
l8
15 years ago
De Todo Hay En El Maldito Internet, Incluso Un Blog Dedicado A Poner Fotos De Stormtroopers Con Chicas.

De todo hay en el maldito internet, incluso un blog dedicado a poner fotos de stormtroopers con chicas. Eso si, no podía faltar la subsección del blog dedicado a poner chicas vestidas de stormtroopers. Y yo que me quejaba de los "Fuck Yeah" de Tumblr...


Tags :
l8
15 years ago

newsweek:

thetickr:

Newsweek:

Economist Daniel Johnson makes remarkably accurate Olympic medal predictions. The professor doesn’t look at the athletes or the events but uses economic variables to come up with his picks.

His forecast model predicts a country’s Olympic performance using per-capita income (the economic output per person), the nation’s population, its political structure, its climate and the home-field advantage for hosting the Games or living nearby. “It’s just pure economics,” Johnson says. “I know nothing about the athletes. And even if I did, I didn’t include it.”

Johnson is predicting that Canada, the US, Norway, Austria, and Sweden will end up with the most medals.

Accuracy rate of Johnson’s predictions for total medals won by a country:

2008 Beijing Summer Games: 93% 2006 Torino Winter Games: 93% 2004 Athens Summer Games: 94% 2002 Salt Lake City Winter Games: 94% 2000 Sydney Summer Games: 95%

Accuracy rate of Johnson’s predictions for gold medals won by a country:

2008 Beijing Summer Games: 92% 2006 Torino Winter Games: 89% 2004 Athens Summer Games: 86% 2002 Salt Lake City Winter Games: 85% 2000 Sydney Summer Games: 84%

Well, this kind of takes all the drama out, doesn’t it?

Por favor, que alguien convenza a este hombre de hacer la quinela del Mundial 2010 y enviármela a mi cuenta de correo xD

The Man Who Predicts The Medals: Olympic Spoiler Alert


Tags :