Futuro - Tumblr Posts
O Começo
Somente para começar, qualquer coisa aleatória, talvez mal feita, mas só pra, caso alguém algum dia queira chegar até aqui, tenho algo interessante para achar, bem, vendo por meio de pontos históricos, os reis do passado não tinham uma boa visão, não pensavam " se eu fizer isso, em 40 anos, meu neto poderá fazer aquilo e meu reino ficará maior", não, eles eram mais algo "seu eu casar meu filho com aquela princesa feia, eu posso matar o pai dela e pegar seu trono". Pois bem, nada deu certo, e a Europa é como é hoje. Se eles tivessem pensado um pouco mais, talvez, quem sabe, se eu pensar agora no futuro, nem que seja algo simples, eu possa tirar qualquer proveito, bem, me desejem sorte. E mais, alguma hora eu mesmo vou vir aqui pra ver o que há, pois bem, olá eu do futuro, seja bem vindo de volta.
Y he acabado descubriendo que los mejores momentos no pueden planearse…
—g
Sono quasi le quattro e come al solito non riesco a dormire, non sento la morsa del sonno e sono immersa nei miei pensieri...penso alla mia vita come era qualche anno fa, quando ero una bimba fragile e pura e a come tutto fosse facile..penso alla mia vita com'è ora, penso a quanto mi disprezzo e a quanto faccia schifo, dentro e fuori e poi....poi immagino il mio futuro, nei minimi dettagli, immagino come e con chi sarà la mia prima volta, immagino quando "lui" mi chiederà di sposarlo, immagino la faccia di mia madre quando le dirò di essere incinta...immagino la mia vita tra 10 anni e, come i bambini spero solo che sia una vita serena, con i suoi alti e bassi ma comunque abbastanza felice perché é più facile pensare a un futuro roseo che non al terribile presente...
25/07/2017
Podría hasta haber superado mi primera meta si no me hubiera atracado el otro día.
El domingo me di cuenta de algo. Habíamos quedado E, P y yo. Juntas las tres después de mucho. Fue bonito compartir esa tarde, aunque más bonitas son ellas. Han cambiado tanto incluso siendo tal y como las recordaba. Y yo me estoy quedando atrás. ¿Recuerdas cuando te describí esta sensación de querer alejar de mí a las personas? Pues sabes, justo en ese preciso momento en el que empezamos a hablar de qué queríamos que fuera de nuestra vida, nuestros estudios, nuestras metas, cómo iba a cambiar todo en tan solo un año: me di cuenta de que no hacía falta que yo hiciera algo para alejarlas. Me alegré, me alegré muchísimo por ellas y por querer tanto a todas esas ganas de vivir. Yo solo soy miedos. Por eso me quedé atrás. Por eso se irán por propia voluntad incluso sin saber que se están yendo. Emprenderán el vuelo y yo me quedaré en tierra porque me he destrozado las alas.
Lo siento, no sé dónde he metido mis ganas, incluso miré bajo la cómoda. Ninguna ilusión me brilla más tiempo de lo que dura un suspiro. No tengo ni la más remota idea de qué hacer con mi vida porque parece que haga lo que haga todo va a acabar colándose por agujeritos pequeños que por mucho que he intentado remedar siguen abiertos en mi alma.
Por favor pequeñas sed felices y tristes y disfrútaos mucho. Abrazad a vuestras ilusiones y llenadlas de palabras bonitas, magia y acariciadles el pelo. No dejéis que se marchiten vuestras ganas. Nunca.
No sé cómo coño lo voy a hacer este año para que todo vaya bien. O para aparentarlo.
un futuro sin mi - bicicleta (parte 1) (on Wattpad) https://www.wattpad.com/1041391190-un-futuro-sin-mi-bicicleta-parte-1?utm_source=web&utm_medium=tumblr&utm_content=share_reading&wp_uname=spriteofJhope&wp_originator=8t01fL9nqfZqduY40LONpBGvha4MGhnRovzFrzueogRPjNHjsTK%2BfAMu%2ByGSL3omMqW%2BY1MNIEm76BVZ1DsHdCKh9U63An0TsK8bXGGyiygGHyDg2AWx69GcGaPukL1U sara, persona amable, seria pero divertida si la conoces bien. victoria, rencorosa y exigente pero una de las mejores jefas. en 2056 hubieron guerras, tsunami, huracanes y personas malvadas que arruinaron el planeta tierra. pocos quedan vivos pero estan separados por 2 grupos: el azul y el rojo. rojo: victoria como jefa azul: sara espia lo peor... es que son hermanas
Alucinación a media clase de mercadotecnia
Supongamos, y sólo supongamos, que la crisis financiera causa el fin de los EEUU como nación. Si, sueño mariguano el mío, pero creo que el título ya advertía el nivel de sensatez del contenido de este post. Supongamos, repito, que EEUU se acaba (y por tanto, su influencia económica y cultural). ¿Cuales serían las herencias de EEUU a la humanidad del futuro, chiste de comida rápida aparte? La duda me surgió hace unos minutos, en una exposisión sobre Marketing en Internet de un compañero de salón. Si lo planteamos, después de todo, el origen de internet (una red de computadoras universitarias con un servidor militar) suena mucho a las historias de la Antigua Roma con sus carreteras orientadas a la capital del imperio, o a las historias prehispánicas que narran el correo en Mesoamérica con pobres diablos corriendo a madre con un pescado en la mano para que el Tlatoani desayune guachinango fresco solo porque se le antojó. No se ustedes, pero en eso de la herencia gringa al mundo del futuro solo se me ocurren tecnologías y fast food. Que la tele blanco y negro, que el interné, que el blockbuster, que la hamburgesa, que la soda, que el vaso refill... ¿Estaré siendo pesimista u optimista?¿Estaré echando a menos la influencia no-bélica yanqui o ya será mucha consesión hablar de tecnología cuando mucha de ella tiene origen en inventos "menores" en otros países? El tiempo lo dirá. Eso si, lo chido sería saber si ese tiempo llega esta década, este milenio... o este mes. Chale.
Cromo Oxidado
Ya me he hecho una buena reputación de pesimista, a veces con un alto ratio de acertividad y a veces no. Así que, a pocos días de uno de los anuncios mas importantes del internet y sus alrededores en este año, diré una frase que va en este mismo tono. Una frase que me va a ganar enemigos. Una frase que a pocos les va a hacer gracia.
Aqui voy...
Google Chrome OS va a APESTAR.
¿Que qué es Google Chrome OS? Básicamente, el sueño de todo friki. Según el blog de Google, es "un güindous" (ahí perdonen el lenguaje técnico xD) creado por Google para usarse en las netbooks ("en las laptops chiquitas", si seguimos con el tono técnico del post -_-) y que saldrá a finales del 2010.
Ahora bien, ¿qué es lo que puede salir mal en el Chrome OS? MUCHO.
En el post del blog de Google que anuncia el nuevo sistema operativo, mencionan que:
"La interfaz de usuario es mínima y la mayor parte de la experiencia de usuario tiene lugar en la web."
El concepto de una computadora con todos sus programas se basa en el concepto de "la nube", del cual ya hablé a favor y en contra aquí. Google posee experiencia de sobra en este rumbo, así que la calidad de las aplicaciones es lo que menos me preocupa. El problema es ver como se va a tomar el usuario final la idea de solo usar programas hechos para/por internet.
En ocasiones pasadas, el concepto de un dispositivo con "programas web" NO HA RESULTADO. El máximo ejemplo es el iPhone, que en un principio fue creado por Apple como un dispositivo que en vez de programas usaría web apps. La idea no funcionó, ya que los usuarios terminaron pidiendo a gritos programas nativos y se terminaron revelando contra Apple creando el jailbreak, algo así como el flasheo de los celulares pero con esteroides.
Ni siquiera Apple, la empresa con usuarios de amor ciego, pudo imponer un sistema operativo con nube. Peor aún, actualmente Apple "lucha" con sus propios consumidores haciendo actualizaciones de iPhone/iTouch que deshacen el hackeo.
¿Qué le espera entonces a Google? ¿Podrá la gran G evadir los problemas que ni Steve Jobs ha logrado pintar de blanco y vender a precio de oro con una "i" al inicio del nombre?
Si lo hace, me como mis palabras y hasta le instalo 'Cromito' a mi Dell Mini. Pero la mera verdad no lo veo muy posible que digamos.
La Revolución no se televisará, se sincronizará
Hace unos días estaba hablando por Twitter con alguien acerca de la Guerra Civil de 2010 (para los lectores que no son mexicanos: en México tenemos de un modo u otro la "costumbre" de hacer una Guerra Grande cada 100 años... aunque para ser sinceros [puede que sea una coincidencia y que no pase nada en 2010](http://twitter.com/EleOcho/status/2188543880) -_-U). La cosa de la cual platicaba con esta persona es cual será la causa de la Guerra de 2010. La idea que yo tenía al momento de esa discusión era que se necesitaba al menos una de tres cosas:
Un problema democrático mayor que el de Andrés Manuel Lopez Obrador en 2006 o el de Irán/Honduras este año; si el problemón acaba con muertitos la primera semana, "mejor".
Una Guerra Paramilitar contra el Narco. Hasta ahorita esta es la que veo mas probable, aunque supongo que se debe a que vivo en estado de narcoactividad pesada.
Que alguien le diga a México que entre en guerra. Así pasó con la Revolución Mexicana, gracias a un "edicto" del entonces ex-candidato presidencial Fransisco Madero. Hoy en día ese poder de convocatoria solo lo tienen Televisa o TV Azteca y la intención solo la tiene AMLO. Ninguno de los 3 colaboraría con los otros, así que solo queda esperar a que algo extra pase entre hoy y 2010.
Ahora bien: la razón por la que me acordé del tema es porque hace cosa de una hora, tuve una clase en la cual se habló de la Revolución Industrial de 1776. Los que sepan de historia de Estados Unidos pueden saltarse la primera mitad del siguiente párrafo xD Lo de 1776 me recordó por razones desconocidas la Declaración de Independencia de EEUU de 1776. Y la "coincidencia" de ambos hechos me recordó que las Guerras de Independencia de México y Revolución Mexicana "coincidieron" también con otras guerras fuera del país. Así que escribo este post para decirle a esa persona de la conversación anterior que existe una condición adicional y obligatoria para el inicio de la Guerra de 2010: que otro país esté en pelea por un tema similar o lo haya estado a corto o mediano plazo. Es muy posible que, en ese caso, México deje de ser el hermano mayor de Sudamérica y busque apoyo espiritual en un país del sur. Después de todo, Honduras está en este momento en conflicto democrático y otros países del Cono Sur ya han pasado por problemas de narcotráfico similares a los nuestros. Así que si eres mexicano, ya lo sabes: no empieces a comprar armas y proviciones hasta que México presente un problema "pirateado" de América del Sur. Ese consejo te doy [porque Don Ele el Ocho soy](http://www.youtube.com/watch?v=fQJP3OoOo-I) xD
La Macintosh usa un puntero experimental llamado “ratón” y no hay evidencia alguna que las personas van a querer usar este tipo de cosas. Yo no quiero uno de estos nuevos aparatitos inútiles.
John C. Dvorak, reseñando la primera Macintosh de Apple en febrero de 1984 en el San Francisco Examiner. Lee mas reseñas vintage aquí. Visto en ALT1040.
Post en memoria de un árbol de verdad
Cada vez que me doy una vuelta por los edificios administrativos de la Facultad de Ingeniería de la UACH, me llama la atención un árbol fosilizado que queda frente al edificio de Tutorías.
Hay que admitir que el viejo árbol, más trotado que la ideología de todos los partidos políticos del mundo juntos, no tiene ningún atributo especial. Lo único que me llama la atención de él es que me recuerda aquel gang de Los Simpsons en el que pasan un árbol holográfico con una placa que dice "En memoria de un árbol de verdad".
¿Saben a cuál capítulo me refiero, no? Ese donde Lisa Simpson se casa en un lejano año del futuro. Que digo lejano, lejanísimo. Ese año al que ninguno de nosotros llegaremos por que... OH, WAIT.
Así es, Lisa Simpson se casa el 1º de Agosto de ESTE año.
Bienvenido al futuro, por favor pasa a la fila de la derecha para que el presente te patee el trasero.
newsweek:
thetickr:
Economist Daniel Johnson makes remarkably accurate Olympic medal predictions. The professor doesn’t look at the athletes or the events but uses economic variables to come up with his picks.
His forecast model predicts a country’s Olympic performance using per-capita income (the economic output per person), the nation’s population, its political structure, its climate and the home-field advantage for hosting the Games or living nearby. “It’s just pure economics,” Johnson says. “I know nothing about the athletes. And even if I did, I didn’t include it.”
Johnson is predicting that Canada, the US, Norway, Austria, and Sweden will end up with the most medals.
Accuracy rate of Johnson’s predictions for total medals won by a country:
2008 Beijing Summer Games: 93% 2006 Torino Winter Games: 93% 2004 Athens Summer Games: 94% 2002 Salt Lake City Winter Games: 94% 2000 Sydney Summer Games: 95%
Accuracy rate of Johnson’s predictions for gold medals won by a country:
2008 Beijing Summer Games: 92% 2006 Torino Winter Games: 89% 2004 Athens Summer Games: 86% 2002 Salt Lake City Winter Games: 85% 2000 Sydney Summer Games: 84%
Well, this kind of takes all the drama out, doesn’t it?
Por favor, que alguien convenza a este hombre de hacer la quinela del Mundial 2010 y enviármela a mi cuenta de correo xD
The Man Who Predicts The Medals: Olympic Spoiler Alert
Donde estás, Hermano Mayor
Domingo en la mañana. A seguir la rutina mañanera sin importar si es fin de semana. Comprar el periódico para buscar trabajo ("¡Tienes que conseguir trabajo para que te consiga una enfermerita promiscua y la lleves al Starbucks!", @Vedda dixit). Enojarme porque el único trabajo relativo a mi carrera requiere un año o más de experiencia. Mandar todo al diablo y leer los RSS pendientes. Twittear. Escuchar música al azar. Registrarme en una bolsa de trabajo en línea y buscar UN empleo que me cuadre. Pasar el resto del día en 4chan (o algo). Lavar y repetir, repetir hasta tener trabajo preferentemente.
Hoy da la casualidad de que mientras enviaba mi Currículo del día escuchaba esta canción. Una neurona de mi cerebro se conectó con la otra en mi cabeza y dos cosas milagrosas ocurrieron. La primera es que, por puro porcentaje, eso significó que la mitad de mi cerebro estaba trabajando, LOL. La segunda es que recordé esta reseña del documental "Vivimos en público", que analiza la voluntaria pérdida de la privacidad gracias a internet.
A grandes rasgos, el documental critica la existencia del 'gen reality', ese gusanito en el psiqué del ser humano que pide a gritos que todos sepan lo que hace durante cada segundo de su vida. El gen camwhore, valga la redundancia.
Y mientras llenaba mi enésimo curriculum en línea me pasó por la cabeza la triste idea de que ya no perdemos la privacidad por querer atención.
En los 90's, supongo que si era así. En una década tan dolorosamente colorida (vean la película "Spice World" de las Spice Girls y no tendrán agallas para negarlo) la única manera de llamar la atención en esa década eran ser testigo ocular del Chupacabras o vivir en una caja de cristal.
En la década de los '00, las reglas del juego cambiaron rápido. Los atentados terroristas nos llevaron a un estado de vigilancia por miedo basado en toda la tecnología que sabíamos usar. La premisa de la década pasada fue perder la privacidad para ganar la paz, sin importar si sirve o no.
En la década de los '10, ya no se trata de querer o poder. El ser humano pierde su privacidad por necesidad. Después de todo, el efecto Long Tail hace innecesario que todos te conozcan para ser famoso.
Insisto, esto ya no se trata de querer o poder. Es que ya no sabemos como vivir en privado. Dos décadas autoexponiéndonos nos han hecho depender de la no-privacidad. Ya no nos vemos a nosotros mismos comiendo a solas o viajando a solas o viendo una serie de TV a solas. Tenemos que tener a huevo una red social para cada cosa o nos implota la cabeza pensando en que nadie lo sabrá.
Pero bueno, a que reniego. Voy y vengo, que tengo que subir mi Currículo para que todos lo puedan ver. Al diablo con la privacidad de mis datos personales y experiencia de trabajo, necesito ese empleo y lo necesito ya.
Lo único que me calma es saber que de todos modos nadie lo va a leer xD
Es la medianoche después de las elecciones presidenciales en México. Se que debería estar durmiendo, pero tengo que digerir el virtual resultado de estas elecciones; y no se me ocurre mejor manera que escribir aquí lo que siento, igual que lo que hice involuntariamente al escribir mi crónica de la medianoche en la que ganó Obama.
Si todo sale como parece que va a salir, el priista Enrique Peña Nieto tomará el poder desde el 1 de diciembre de 2012 y hasta el 1 de diciembre de 2018.
La manera de gobernar de Peña Nieto no es de mi simpatía. Cuando fue gobernador del Estado de México, Peña cubrió todo pecado de su administración con una gran campaña publicitaria de televisión y prensa escrita que (curiosa y casualmente) no solo era vista por el Estado de México sino por todo el país. Y si el periódico The Guardian está en lo correcto, no fue una campaña publicitaria barata.
Una vez que Peña Nieto se posicionó como un producto mercadotécnico a la altura de una bolsa de Cheetos, el candidato solo tuvo que esperar. Las personas votaron por él porque creían que un producto tan bien empacado contendría todo lo que necesitan, pero el candidato en realidad no tenía adentro de sí otra cosa que aire, frituras de queso y un Tazo repetido.
Pero muchos no se dieron cuenta. Y ahora, gracias a esas personas, México vuelve a estar bajo el gobierno del mismo partido político que creó la mentalidad de "aquí no pasó nada" para doblegar al pueblo mexicano.
Curiosamente, no siento odio por las personas que votaron por Peña Nieto. Lo que siento es una especie de rencor hacia los medios que inflaron artificialmente la popularidad del candidato, poniéndolo en prensa rosa 6 años antes de la elección presidencial que lo pondría en el poder por 6 años.
Tampoco siento resentimiento hacia Peña. Una bolsa de plástico de Cheetos no tiene la culpa de las imágenes que su fabricante le imprime, ni mucho menos tiene la culpa de lo que su empresa creadora le pone adentro. El triunfo de Peña es resultado de una crianza desde la cuna para crear a un futuro presidente de México. Cualquier persona sometida a esa presión terminaría o en el manicomio o en el puesto de poder mas alto del país.
Supongo que, si mi odio se dirige solo hacia el contenido de la bolsa de Cheetos (y, por tanto, la empresa que fabricó dicho contenido), deberé darle el beneficio de la duda a Enrique y probar su "contenido" como presidente. No es como si tuviera otra opción. Cuando gobierna el PRI, la resistencia es inútil.
Un par de frases del artículo "The rise of Mexico" de la revista The Economist
El semanario estadounidense The Economist publicó en su edición impresa+digital un artículo sobre la manera en la que Estados Unidos está subestimando la economía y migración de México. Vale la pena leer el artículo completo; pero si te da flojera leerlo, estas son las 6 frases mas sobresalientes (acompañadas de una conclusión muy personal de su significado):
"Uno de cada diez ciudadanos mexicanos viven en Estados Unidos. Si cuentas a sus descendientes nacidos en Estados Unidos, obtendrás un total de casi 33 millones de personas (o casi una décima parte de la población de Estados Unidos)."
"En términos de Producto Interno Bruto, [México] se ubica justo encima de Corea del Sur. En 2011, la economía mexicana creció mas rápido que la de Brasil — y continuará haciéndolo en 2012."
"El primer lugar donde los estadounidenses notarán cambios es en sus tiendas. China [...] es la fuente de la mayoría de las exportaciones de Estados Unidos. Pero los salarios en fábricas chinas se han quintuplicado en los últimos diez años y el precio del petroleo se ha triplicado, haciendo que los manufacturadores se [...] instalen mas cercas de casa. México ya es el exportador mas grande del mundo de televisores de pantalla plana, BlackBerrys y refrigeradores-congeladores, y está subiendo su popularidad en cuanto a la manufactura de carros, vehículos aeroespaciales y más. Si las tendencias actuales siguen, para 2018 Estados Unidos importará mas de México que de cualquier otro país. 'Made in China' está perdiendo terreno ante 'Hecho en México'."
"[El siguiente presidente de México, Enrique Peña Nieto] no podrá cumplir su promesa de subir el crecimiento anual de México al 6% dependiendo solamente en exportar manufactura. [...] Subir la pobre productividad de México significa forzosamente permitir la competencia en un acogedor grupo de semi-monopolios privados; empezando por telecomunicaciones, televisión, cementos y comida y bebidas. Eso significaría enojar a los magnates que apoyaron su campaña."
"Este año ha habido una ligera baja en la cantidad de asesinatos [en territorio mexicano]. Algunos puntos de mucha atención, como Ciudad Juárez, han mejorado dramáticamente. [...] Aun así, los cárteles seguirán siendo fuertes mientras se cumplan dos condiciones. La primera es que Estados Unidos siga consumiendo drogas mexicanas [...] pero también permita que los narcotraficantes compren armas libremente. Los políticos deberían escuchar las palabras de Felipe Calderón, el presidente saliente de México, quien después de seis años y 60,000 muertes dice que es 'imposible' detener el tráfico de drogas. La segunda condición es que la policía mexicana siga siendo débil. Ese es solo uno de los varios temas que podrán a prueba al Señor Peña."
"El Señor Peña, un buen actor a la hora de dar discursos, deberá atraer mas allá del PRI para obtener un consenso para el cambio entre los mexicanos. El tiempo dirá si da la talla para la tarea. Pero los cambios en México van mas allá del nuevo ocupante de Los Pinos. El país está listo para volverse el nuevo taller de trabajo de Estados Unidos."
En resumen: Las cosas mejoraron en el periodo de gobierno del actual presidente Felipe Calderón, pero NO PASÓ debido a algo que Calderón hizo. Y de la misma manera, las cosas pueden mejorar en el periodo de gobierno de Enrique Peña, pero NO PASARÁ debido a lo que haga Peña. Y que conste que no lo digo yo, sino The Economist (que en ese mismo artículo admite haber apoyado la candidatura de Peña durante las elecciones presidenciales mexicanas).
Así que no se dejen impresionar cuando lean los "logros" de gobierno de Calderón o Peña Nieto. México sabe avanzar con o sin un partido específico gobernando. Eso es lo que hacen los héroes.
Mitos y verdades de la profecía que dice que el próximo Papa será el último
Los medios de comunicación han tenido tiempo de sobra para explotar todos los ángulos posibles de la Sucesión Papal, así que ustedes quizás ya escucharon la historia que les voy a contar aquí. De todas maneras, es mi historia favorita de Vaticano que no está relacionada con saunas gay.
En 1595, el monje benedictino Arnoldo Wion publicó un libro sobre obispos benedictinos. Uno de los pasajes del libro incluía un texto supuestamente redactado por San Malaquías en el cual se describía a los 112 Papas posteriores a la redacción del escrito. La descripción del Papa #112 es el siguiente:
En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Pedro el Romano, quien alimentará a su grey en medio de muchas tribulaciones. Después de esto la ciudad de las siete colinas será destruida y el temido juez juzgará a su pueblo. El Fin.
La parte mas divertida del asunto es que el Papa #111 de la lista fue Benedicto XVI, el #110 fue Juan Pablo II... y así sucesivamente hasta llegar a Celestino II, el Papa entre 1143 y 1144. Si la profecía es real, Malaquías predijo el cercano fin del mundo (o que el jurado de American Idol cambiará la etapa de casting hasta parecer el comic Judge Dredd, dependiendo de como lo veas).
La historia oficial de la profecía es que Malaquías le dejó la lista al Papa Inocencio II entre los años 1139 y 1140, pero el texto quedó guardado en los archivos romanos hasta 1590. Curiosamente, todas las descripciones de Papas antes de 1590 son medianamente precisas y todas las descripciones de Papas después de 1590 son mas débiles que mis pretextos para no empezar mi propósito de Año Nuevo de volver al gimnasio.
La otra versión de la misma historia es que el texto fue un elaborado fraude hecho en 1590 para favorecer la candidatura a Papa de Girolamo Simoncelli, un cardenal que tenía 78 años cuando murió Su Santidad Urbano VII. La descripción del Papa posterior a Urbano VII cuadra perfectamente tanto para Simoncelli como para el verdadero sucesor Gregorio XIV:
Ex antiquitate urbis (De la antigüedad de la ciudad).
Gregorio XIV nació en Cremona (una de las primeras colonias latinas del valle del Po), mientras que Simoncelli nació en Orvieto, una ciudad que sonaba a juego de palabras con la frase latina "urbs vetus" o ciudad vieja. Y aunque ninguno de ambos hubiese ganado, seguramente alguien hubiese interpretado la profecía en función de la antigüedad del barrio en el que vivía el Papa o algo así.
Muchas descripciones posteriores a 1590 hacen alusiones a los escudos de cada Papa, pero no queda claro si Malaquías predijo casi cada escudo papal o si casi cada escudo papal se inspiró en la Profecía de Malaquías. La 2° posibilidad podría llevar a un escenario que los psicólogos conocen como "profecía autocumplida" y que se utiliza también en contextos que no implican necesariamente que Dios habla contigo.
Al final no existe consenso respecto a la autenticidad de la profecía. Y aunque lo hubiera, eso no detendría a tu pseudo-periodista mas cercano de contar la historia como si fuese real.
Lo cierto es que, sin importar si la profecía es falsa o no, este será el último Conclave en la que oiremos este "cuento de viejas". Después de todo, si no hay mas Papas profetizados no hay material para mas reportajes de relleno en el noticiero de la hora de la comida. Y si la profecía es real, pronto vendrá "el temido juez [que] juzgará a su pueblo" a acabar con la utilidad de la profecía. Cruzo los dedos para que el temido juez sea Britney Spears, porque sospecho que es la única celebridad de American Idol que va al gimnasio menos que yo.
Tutorial para volverte un viajero del tiempo sin usar un DeLorean
No hay pruebas contundentes de la existencia de los viajes en el tiempo. Para solucionarlo, 2 físicos de la Escuela Nocturna de Michigan Universidad Tecnológica de Michigan se pusieron a buscar menciones en internet de la frase "Pope Francis" (Papa Francisco) que fuesen hechas antes de su elección el 16 de marzo de 2012.
No estoy diciendo que la idea de los físicos de Michigan sea estúpida pero esto significa que, si quieres volverte viajero del tiempo, todo lo que debes hacer es ir a este artículo de Wikipedia y sumarle 1 al número de los papas con valor numérico mas alto. Si publicas en la lista en internet, tarde o temprano predecirás el nombre de un Papa (lo cual probará que conoces la historia del futuro).
Pope Adeodatus III
Pope Adrian VII
Pope Agapetus III
Pope Agatho II
Pope Alexander VIII
Pope Anastasius V
Pope Anicetus II
Pope Anterus II
Pope Benedict XVII
Pope Boniface X
Pope Caius II
Pope Callixtus IV
Pope Celestine VI
Pope Clement XV
Pope Conon II
Pope Constantine II
Pope Cornelius II
Pope Damasus III
Pope Dionysius II
Pope Donus II
Pope Eleuterus II
Pope Eugene V
Pope Eusebius II
Pope Eutychian II
Pope Evaristus II
Pope Fabian II
Pope Felix V
Pope Formosus II
Pope Francis II
Pope Gelasius III
Pope Gregory XVII
Pope Hilarius II
Pope Honorius V
Pope Hormisdas II
Pope Hyginus II
Pope Innocent XIV
Pope John XXIV
Pope John Paul III
Pope Julius IV
Pope Lando II (¡El Papa que podía correr el Kessel Run en 12 Parsecs!)
Pope Leo XIV
Pope Liberius II
Pope Linus II
Pope Lucius IV
Pope Marcellinus II
Pope Marcellus III
Pope Marinus III
Pope Mark II (El 1° Papa de cuatro cilindros)
Pope Martin VI
Pope Miltiades II
Pope Nicholas VI
Pope Paschal III
Pope Paul VII
Pope Pelagius III
Pope Peter II
Pope Pius XIII
Pope Pontian II
Pope Donus III
Pope Romanus II
Pope Sabinian II
Pope Sergius V
Pope Severinus II
Pope Silverius II
Pope Simplicius II
Pope Siricius II
Pope Sisinnius II
Pope Sixtus VI (¿"Papa Sixto VI"? Claramente, este va a ser un anti-papa)
Pope Soter II
Pope Stephen X
Pope Sylvester IV
Pope Symmachus II
Pope Telesphorus II
Pope Theodore III
Pope Urban VIII
Pope Valentine II
Pope Victor IV
Pope Vigilius II
Pope Vitalian II
Pope Zachary II
Pope Zephyrinus II
Pope Zosimus II
...y listo. Ahora solo debo esperar a que esta lista aparezca en Google o en Bing para obtener reconocimiento público como el viajero del tiempo que soy. En lo que eso sucede, voy y vengo, que ahorita tengo que matar a Voldemort con un giratiempos.