l8 - Lee a Ele
l8
Lee a Ele

Soy L8, un diseñador web de Ciudad con Nombre de Perro, México.

194 posts

Se Me Hace Raro Tener Blog Y No Haber Comentado An De La GORDA Crisis Econmica Mundial Que Se Nos Viene

Se Me Hace Raro Tener Blog Y No Haber Comentado An De La GORDA Crisis Econmica Mundial Que Se Nos Viene

Se me hace raro tener blog y no haber comentado aún de la GORDA crisis económica mundial que se nos viene encima. Claro, que el simple hecho de que yo tenga un blog y lo use es de entrada raro, pero si nos dejamos llevar por la falacia de que yo tengo un blog y lo uso... bueno, se entiende la idea.

Desde hace un año o dos se veía venir que el liderazgo de EUA y del sistema económico no duraría. Es más, hasta los creadores de teorías conspiradoras ya tenían una historia con la cual gritar a los 4 vientos "Te lo dije".

¿Qué se viene ahora? Pues de entrada, la lejana pero aún así alcanzable oportunidad de cambiar la manera en que el planeta Tierra se mueve. El dinero ha sido todo para el ser humano desde hace muuuuucho rato y ahora se presenta una oportunidad de oro (cuac!) para remediarlo aunque sea por encimita.

No me refiero, como el presidente Sarkozy, a que la cosa solo pueda terminar con "una revuelta popular mundial". Si algo me ha quitado George Orwell son las esperanzas de que el pueblo se levante en armas al mas puro estilo revolucionario del siglo pasado.

Yo sueño, eso si, con que el sistema económico mundial deje de estar basado en el capitalismo. ¿Las alternativas? Pues, que se me ocurran ahorita, solo las utópicas ideas del decrecimiento y el Proyecto Venus. Si, son muy idealistas. Si, requieren que TODOS dejen algo de sí para obtener el bienestar de la sociedad. Pero hombre, estoy hablando de soñar, no de revolucionar.


More Posts from L8

l8
15 years ago

Lista de cosas que quiero de regalo en mi cumpleaños:

El poster de "Se busca" de Bellatrix

Fín de la lista.

(via aoleyva)

l8 - Lee a Ele

Tags :
l8
16 years ago

Alucinación a media clase de mercadotecnia

Supongamos, y sólo supongamos, que la crisis financiera causa el fin de los EEUU como nación. Si, sueño mariguano el mío, pero creo que el título ya advertía el nivel de sensatez del contenido de este post. Supongamos, repito, que EEUU se acaba (y por tanto, su influencia económica y cultural). ¿Cuales serían las herencias de EEUU a la humanidad del futuro, chiste de comida rápida aparte? La duda me surgió hace unos minutos, en una exposisión sobre Marketing en Internet de un compañero de salón. Si lo planteamos, después de todo, el origen de internet (una red de computadoras universitarias con un servidor militar) suena mucho a las historias de la Antigua Roma con sus carreteras orientadas a la capital del imperio, o a las historias prehispánicas que narran el correo en Mesoamérica con pobres diablos corriendo a madre con un pescado en la mano para que el Tlatoani desayune guachinango fresco solo porque se le antojó. No se ustedes, pero en eso de la herencia gringa al mundo del futuro solo se me ocurren tecnologías y fast food. Que la tele blanco y negro, que el interné, que el blockbuster, que la hamburgesa, que la soda, que el vaso refill... ¿Estaré siendo pesimista u optimista?¿Estaré echando a menos la influencia no-bélica yanqui o ya será mucha consesión hablar de tecnología cuando mucha de ella tiene origen en inventos "menores" en otros países? El tiempo lo dirá. Eso si, lo chido sería saber si ese tiempo llega esta década, este milenio... o este mes. Chale.


Tags :
l8
16 years ago

2008

Recuerdo hace una semana haber estado viendo en MilenioTV el promo de uno de esos recuentos anuales que suelen hacer los canales de noticias en esta semana del año. Me llamó la atención porque se les ocurrió catalogar al 2008 como "el año que hay que olvidar". Gran error: si olvidamos al '08, nos vamos a olvidar del Colisionador de Hadrones, cuya simple existencia está cambiando la ciencia. Vamos a olvidar el triunfo de un afroamericano en un país de inmigranes xenofóbicos. Vamos a olvidar a todos los que murieron en el camino, incluyendo al maestro de la ciencia ficción Arthur C. Clarke y al ahora eterno prófugo de la justicia Juan Camilo Mouriño, ex-secretario de gobernación de Mexico vinculado con el tráfico de influencias. Si, es tentador olvidar los momentos obcuros. Lo dice alguien que además de haber perdido 2 familiares cercanos, estuvo ahogado en el clima de incertidumbre creado por la muy promocionada "guerra contra el narcotráfico". En tan solo los últimos 3 meses me ha tocado estar a metros de 3 escenas del crimen, 1 amenaza de bomba y varios retenes militares; retenes de los cuales ya ha habido 2 ocasiones en las que los soldados han asesinado a personas inocentes solo por no parar el vehículo en el lugar exacto que esperaban. El presente es negro y el futuro no será bonito. 2009 será el año en que la crisis económica mundial llegue en serio (gulp). Pero si olvidamos este año repetiremos miles de errores y perderemos millones de buenos momentos. No hay que olvidar. De hecho lo mejor sería gastar el 31 de diciembre en aprendernos de memoria todos los detalles de este año saliente. Así, cuando a nuestros nietos les encarguen de tarea hacer un reporte sobre algo de lo que hemos vivido (o estamos viviendo) podremos presumir que, por una vez supimos mas que la Wikipedia (cuac!). Somos el testimonio vivo de un año de temor y crisis, no lo echemos a perder olvidando.

l8
16 years ago

iTunas Estor: la casi obligatoria comparación entre la tienda de MP3 de Apple y la de Mixup

Hace unas 6 horas les comentaba por Twitter que Mixup, una empresa mas del millonario mexicano Carlos Slim, pasará a llenar ese hueco en el corazón de los compradores compulsivos de MP3 que Apple no ha querido llenar poniendo una iTunes Store en México.

Obviamente, ha habido otros intentos de hacer una tienda de MP3 en México. Pero Mixup cuenta con las ventajas de tener renombre por su tienda de CD's/DVD's. Eso sin contar que Mixup Digital pondrá las cosas mas fáciles permitiendo que las personas compren tarjetas de prepago (onda iTunes Store) para comprar MP3 sin necesidad de pelearse con PayPal o comprometer la tarjeta de crédito. Supongo que usarán las tarjetas de regalo que ya se venden actualmente en las tiendas.

No obstante la ventaja principal son los precios de las canciones: $10 pesos, que equivale al 33% del precio de los MP3 de la iTunes Store Gringa (99 centavos de dolar) y 50% del MP3 de las iTunes Store Europeas (99 centavos de lero).

Procuraré comprarme una tarjeta de prepago de Mixup esta semana. Será interesante comparar el catálogo físico de Mixup con el virtual y ver si de verdad las cosas pintan color de rosa para el futuro de los usuarios mexicanos de interne'.

Eso si, la propuesta de Mixup ya presenta una limitante: lo que no está en iTunes ni de pedo va a estar en Mixup Digital. Al menos los discos de los Beatles que me compré allí en navidades no están, y de los Beatles ya sabemos que hay muchos problemas para que lleguen a iTunes "himself".


Tags :
l8
15 years ago

Mi ciudad de origen es en realidad una enfermedad mortal con la que sus habitantes nacen o a la que son arrastrados.

Thomas Bernhard, novelista australiano nacido en Heerlen, Paises Bajos (aunque cualquier chihuahuense se siente identificado :P)


Tags :